Nuestro proyecto de gobierno se sustenta en cuatro pilares fundamentales:
Integración social
Seguridad
Obra pública
Saneamiento de las cuentas municipales
Los cuatro están interconectados, pero nos desarrollaremos particularmente sobre cada uno de ellos.
Integración social:
Toda sociedad establece reglas y normas de funcionamiento, declara cuales son sus derechos y obligaciones. Pero cuando esos derechos y deberes no son respetados, es ahí donde surgen conflictos de diferente índole como puede ser social, económico o jurídico, entre otros.
Entonces, el gran desafío es conformar escenarios donde estudiar las prácticas aisladas, para superar esta fragmentación y construir lógicas de tarea conjunta.
Esto nos pone así frente a la necesidad de ser capaces de repensar no solo los recursos humanos que necesitamos capacitar, sino las estrategias, respecto del abordaje y la demanda.
La idea de integración social obra como argamasa social. Los incluidos, los igualados, los ascendidos, en definitiva, todos los que se benefician con las políticas sociales son integrados políticamente a través de la justicia social, constituyendo un todo social armónico, sin conflictos sociales. La intervención estatal, a través de su política social –múltiple y heterogénea–, realiza una especie de intrusión o invasión de lo público sobre lo privado. Busca, por medio de su accionar público, modificar conductas y valores.
Las instituciones se ven desprotegidas, en su mayoría por carecer de una buena organización interna de sus miembros y por falta de herramientas técnicas para llevar adelante la planificación de actividades de la institución o el armado de proyectos para la resolución de problemáticas barriales y sin el acompañiamiento del ejecutivo municipal.
Por ello es que nos basamos en el fortalecimiento institucional barrial, ya que desde instituciones bien organizadas en base a una administración de sus recursos, bien informadas y trabajando en redes con otras instituciones territoriales y el apoyo del estado, la comunidad puede verse favorecida en el mejoramiento y enriquecimiento de su calidad de vida, en el sentido más amplio.
Además se pretende articular y aprobechar los recursos disponibles en el area de influencia y generar acciones para que en el predio de la sede de la Universidad de Lanús, se ponga en funcionamiento una escuela de Arte y Oficios que capacite y genere empleo, llegando mediante un convenio a propiciar una articulación entre Municipio, Universidad, Escuela De Arte y Oficios y el Parque Industrial, a partir de las necesidades y demandas que surjan de las empresas.
Además crearemos la oficina de empleo municipal que generará bases de datos sobre la demanda y oferta laboral local, premiando además contributivamente a quienes contraten mano de obra local.
Por ello podemos sintetizar que el objetivo en cuanto a este ítem será generar politicas publicas a nivel social para el municipio de Lanus, articulando las areas de educación, salud y cultura, propiciando politicas de inclusion para toda la comunidad del distrito, con el fin de achicar las brechas existentes y alcanzar los principios de justicia social.
Obra Pública
En cuanto a la obra pública, podemos indicar que Lanús tiene un gran problema que genera varias problemáticas como derivado de él. La falta de redes cloacales (apenas cubre el 30 % de los hogares) y el estado desactualizado y obsoleto de las redes pluviales, hacen de Lanús un distrito con napas altas, con un consecuente bajo nivel de absorción de lluvias; y una muy baja capacidad de escurrimiento (por redes).
Esto a su vez, provoca que los asfaltos sufran por el movimiento del terreno humedo, y la erosión provocada por las inundaciones.
Por ello, más allá de las tareas de embellecimiento que se encararán para el Distrito es primordial encarar un serio plan de ampliación de las redes cloacales, y de actualización de las redes de desagües pluviales.
Asimismo podemos señalar que estas obras traerán mejores niveles de sanidad de la población sometida hoy a los problemas que generan las inundaciones y los desagües pluviales faltos de mantenimiento.
Seguridad:
Si bien la Municipalidad no es un ente con poder de policía, ésta acercará todas las herramientas necesarias para combatir la inseguridad.
Consideramos que uno de los factores determinantes de esta problemática sobreviene de la presencia de estupefacientes enquistados en los barrios de nuestra localidad. Y debemos combatirlo principalmente de dos formas. La primera alejando a la juventud de este flagelo y por otro alejando al flagelo de la juventud.
Entonces, en primer instancia, crearemos actividades culturales y deportivas para la juventud que se desarrollarán también en los horarios en los que los jóvenes “se juntan en la esquina”, para alejarlos de ese lugar.
También iniciaremos el programa de “vecinos alerta” mediante el cual distribuiremos 4.500 teléfonos celulares (uno por manzana) mediante el cual los “vecinos designados” podrán comunicarse con una oficina de seguridad municipal que articulará con las diferentes comisarías a fin de alertar sobre hechos de inseguridad, presencia de merodeadores o lugares de venta de estupefacientes. Este es un sistema que ya aplicó el presidente Uribe en Colombia con una importante baja en los índices de inseguridad (mediante la policia vecinal), y que ya está imitando Chile con la distribución de más de 50.000 equipos telefónicos.
Este programa, vale aclarar, buscará alejar a los estupefacientes de los jóvenes, mediante la comunicación constante con la ciudad, integrada por madres que ven como sus hijos se mueren por las drogas o sus efectos, y buscarán (entendemos) acabar con este flagelo.
Saneamiento de las cuentas municipales:
Este equipo está trabajando junto con profesionales del área en la elaboración de un programa que permita sanear el estado de las cuentas municipales. La idea es tomar ejemplos exitosos de otros municipios del país y el mundo para, mediante un plan integral, permitir al pequeño contribuyente ponerse al día, (incrementando la recaudación periódica) sin desmerecer al contribuyente que esté al día. Todo esto sin poner en riesgo los niveles actuales de recaudación. (ver ejemplo De la Sota en Córdoba).
Demás acciones de gobierno:
Si bien se pondrá especial énfasis en los tres principios estipulados, no menos cierto es que también pondrá énfasis en las demás áreas, como el fortalecimiento de la actividad cultural, la creación de una oficina de tercera edad (con servicios de salud y turismo), el medio ambiente y la administración de la justicia municipal.